Examine This Report on sanar después de una separación
Examine This Report on sanar después de una separación
Blog Article
Descubre nuevas pasiones: Utiliza este momento para descubrir o retomar actividades que te apasionen. Esto te ayudará a enfocarte en ti mismo y en tu crecimiento personal.
En mi opinión es un trabajo de investigación excelente el que realizaron y también un gran trabajo de síntesis, ya que el tema es realmente amplio. Gracias por aportarnos un poco de su conocimiento para transformar nuestras formas de vivir :) Responder
“El amor verdadero no supera todo, pero sí se basa en el respeto mutuo y el cuidado emocional.”
Si es tu caso, debes saber que esta es la reacción usual del organismo ante un peligro. Esta respuesta fisiológica tiene el objetivo de activar tus músculos, ofrecerte energía y potenciar tus capacidades para que puedas hacer frente a un peligro. Simplemente se trata de tu cuerpo ayudándote a sobrevivir.
El miedo tiene la increíble capacidad de paralizarnos y limitar nuestra vida. Si el miedo no es vigilado, puede tomar el Handle sobre nosotros. El miedo se infiltra en nuestra mente y ataca nuestra psicología desde adentro, sin embargo, este puede ser observado, controlado y transformado.
Foto: Getty pictures/ Eric O'Connell
– Acepta las críticas como parte de la vida. Cada uno disponemos de nuestro propio enfoque acerca de la realidad. Las críticas son otros puntos de vista, puedes aceptarlas e incluso aprender de ellas si consideras que son razonables, pero si no es así no hagas un drama.
Comprender las emociones que surgen tras una ruptura sentimental es un proceso important para quien desea avanzar en su vida. Con empatía hacia uno mismo y herramientas adecuadas, es posible navegar por este complicado viaje emocional y emerger más fuerte y preparado para futuras relaciones.
Ansiedad: Las inseguridades y el miedo al futuro pueden surgir tras la separación, creando un efecto de desasosiego constante.
Estructura un system a futuro: Establece nuevos objetivos y proyectos que te motiven. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y positivo.
El segundo paso que tienes que hacer es transferir tu miedo. Esto empieza con tu mente emocional. Imagina todo lo malo que pudiera pasar, los peores escenarios posibles. Algunos escenarios te here pueden aterrar mucho, pero es importante que los tomes en consideración para el siguiente paso.
En el paso número 1 ya analizaste tu estado del miedo y ahora ya puedes empezar a cambiar a un estado que te beneficie más, por ejemplo, a un estado de confianza. En este momento te das cuenta de que tú tienes el Manage.
– Vence tu temor al rechazo. Toma conciencia de que eres tan válido como los demás y por tanto tus opiniones también lo son. En este sentido tendrás que trabajar interiormente para recuperar y potenciar tu autoestima y autoconfianza; ya que el aparentar algo que no somos a la larga nos lleva a la frustración, al resentimiento y a una disminución de la autoestima.
Cuando cambiamos nuestro punto de vista sobre un tema para evitar la confrontación y no por convencimiento, hacemos determinadas cosas para satisfacer las expectativas de los otros pasando por alto lo que nosotros deseamos. Al buscar constantemente la confirmación de los demás acerca de lo que hacemos, anteponemos las necesidades de otras personas a las propias con el objetivo de resultar agradable o simpático.